Un
nuevo modelo del robot humanoide HUBO, que camina sobre dos piernas pero es
capaz, cuando le conviene, de cambiar a locomoción cuadrúpeda usando también
sus brazos, destaca por su estabilidad y por la agilidad de sus movimientos.
HUBO fue creado originalmente en 2004 por el robotista Jun-Ho Oh, profesor del
Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Avanzado de Ciencia y
Tecnología (KAIST) en Corea del Sur.
Desde entonces, el robot ha sido mejorado con diversos avances tecnológicos,
estando disponible desde 2012 la última versión comercial de HUBO, la
catalogada como HUBO II. Hasta el momento, se han exportado 12 HUBOs, para
investigaciones varias sobre robótica a cargo de universidades, institutos de
investigación y empresas privadas, a Estados Unidos, China y Singapur.
Junto con la empresa Rainbow Co., el profesor Oh y su equipo de investigación
han desarrollado ahora el modelo especial DRC-HUBO. En el equipo del DRC-HUBO
participan también 9 instituciones de Estados Unidos.
DRC-HUBO está diseñado para realizar actividades difíciles pero que son
esenciales en el escenario de una catástrofe. El robot tendrá que ser capaz de
desempeñar ocho tareas distintas, incluyendo conducir una camioneta, caminar a
través de terrenos difíciles, ascender por los peldaños de una escalera de
mano, y usar herramientas manuales.
El robot tiene ahora una capacidad prensil más firme. La mano derecha tiene
cuatro dedos (uno de ellos funciona de modo independiente a los otros tres), y
la mano izquierda tiene tres dedos.
Los dedos son lo suficientemente
sofisticados como para manejar el volante de un vehículo o aferrarse con un
buen encaje a los peldaños de una escalera de mano a fin de poder subir por
ella, y lo bastante fuertes como para sostener cerca de 7 kilogramos (unas 15
libras) en una mano.
DRC-HUBO tiene una estatura de
poco más de 1,4 metros (4,7 pies) y pesa unos 54 kilogramos (120 libras).
La nueva versión del robot también tiene mejores capacidades de visión y
coordinación. Otra mejora es que los brazos y las piernas son ahora más
fuertes.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Como las TICs han potenciado el proceso de enseñanza aprendizaje
Las TICs son herramientas que potencian el aprendizaje
autónomo y la elaboración conjunta del conocimiento entre alumnos y docentes.
Desde hace algún tiempo el proceso de enseñanzaaprendizaje se ha perfeccionado con grandes
transformaciones; en la actualidad se ha enriquecido con la utilización de las
TICs, esta se ha convertido en vehículo para el aprendizaje no solo del contenido de las materias escolares
sino, también, del uso efectivo de las tecnologías.
Desde la perspectiva del aprendizaje la utilización las
TICs tiene grandes ventajas: interés, motivación, interacción, continúa actividad intelectual, desarrollo de la
iniciativa, mayor comunicación entre profesores y alumnos, aprendizaje
cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización digital y
audiovisual, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mayor contacto con los
estudiantes, actualización profesional.
En las últimas décadas, la incorporación de las TICs en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, que han ido ocupado el papel de
mediadores y facilitadores de la comunicación, se ha producido de manera
masiva, dado su carácter innovador, motivador, favorecedor de la enseñanza, o
por simple mimetismo. La llegada masiva y persistente de estas tecnologías al
ámbito de la didáctica nos abre, al menos, a la reflexión sobre las
potencialidades de su uso.
La incorporación de las TICs como mediador del proceso de
aprendizaje nos lleva a valorar y a reflexionar sobre la eficacia de la enseñanza.
La didáctica se ha constituido como el ámbito de organización de las reglas de
método para hacer que la enseñanza sea eficaz.
Es importante entonces resaltar lo necesario de formar en
tecnología, ya que el avance tecnológico requiere altas cualificaciones
actualizadas por un lado y por otro lado lograr que los niños, adolescentes,
jóvenes y adultos internalicen las competencias sociales, comunicativas y
culturales que facilitan las constantes adaptaciones que deberán realizar en el
contexto en el que vivan.
Si hablamos de la importancia que tiene la formación en
estas variadas habilidades a lo largo del proceso educativo tendremos que
remarcar en nuestro análisis que los docentes deberían ser los agentes
fundamentales del cambio .La contribución de los docentes es esencial para el
éxito de cualquier institución educativa, en sus diferentes niveles. Son ellos
quienes median entre el mundo en rápida evolución y los alumnos que se forman
para entrar en él.
A pesar de los obstáculos reales que pueden interferir en
el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje los docentes pueden cambiar
el paradigma del modelo educativo logrando los cambios previamente enumerados.
De esta forma se va transitando desde el modelo clásico al modelo tecnológico
dentro del aula.
Los cambios que se van llevando a cabo implican que el
docente como instructor se transforma en docente como mediador. La vista que se
centraba en la enseñanza ahora se va a centrar en el aprendizaje. La
metodología unilateral basada en la exposición activa del docente se transforma
en una metodología bilateral basada en la investigación. El alumno pasivo que
escucha se convierte en alumno autónomo que produce conocimiento. Se utilizan
nuevas tecnologías y tanto el alumno como el docente comparten el uso de las
Tics.
De esta forma el docente se convierte en facilitador del
aprendizaje autónomo, poniendo al alcance de los alumnos las herramientas
necesarias para que ellos mismos construyan su conocimiento.
Esta concepción parte de la consideración de las mismas
como poderosas herramientas didácticas facilitadoras y motivadoras de un
aprendizaje activo y significativo, autónomo, flexible y de grandes
posibilidades para la diversidad en su concepción más amplia.
Desde esta concepción, el objetivo pasa de ser el aprender
informática a aprender a través de las herramientas informáticas en un contexto
en el que las TICs actúan como elemento simbólico, de representación y de
tratamiento y manipulación de contenidos en un área o materia curricular.
Para cerrar podríamos pensar que los docentes
del nuevo siglo deben prepararse para los alumnos del nuevo siglo.
Comprometerse en la formación de las nuevas generaciones promoviendo la
cooperación en el aprendizaje y el pensamiento crítico tan necesario en esta
sociedad del conocimiento y cambios acelerados. Los estudiantes y
profesores con conocimientos medios de computación pueden obtener, Páginas Web u otros productos multimedia que contribuyan
a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las TICs pueden ser un medio de
enseñanza interactivo y creativo para los estudiantes y profesores.